Alimentación y nutrición. Alimentarse de forma saludable es posible

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Alimentarse de forma saludable es posible.

wheat-field-1205618_960_720

Llevar una alimentación sana, equilibrada y variada contribuye a mantener la salud tanto de tu cuerpo como de tu mente, logrando así el máximo bienestar de una persona. Tener unos hábitos alimentarios saludables ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes o la arteriosclerosis. Asimismo, una mala alimentación puede afectar al desarrollo físico, reducir el rendimiento y afectar al sistema inmunológico bajándonos las defensas.

PRINCIPIOS BÁSICOS.

Para alimentarse de forma sana son necesarios unos cuantos principios básicos. Para sentir que comemos de forma equilibrada nuestra alimentación debe contener los nutrientes esenciales para que el organismo lleve a cabo todos los procesos metabólicos necesarios y pueda realizar las actividades diarias con energía.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las proporciones de nutrientes que necesita el cuerpo humano a diario son:

  • Los hidratos de carbono deben suponer entre un 55-60 % del aporte energético total.
  • Entre el 10-15% de la energía calórica debe proceder de las proteínas.
  • Las grasas no deben sobrepasar el 30% de las calorías ingeridas. De las cuales, no más del 10% que sean saturadas.
  • Beber 2 litros de agua u otros líquidos como zumos naturales, infusiones o caldos.
  • Debemos ingerir al menos 5 raciones de frutas y verduras.
  • Nuestra dieta ha de contener la ingesta de cereales (pan, pasta, arroz, etc)
  • La leche y los lácteos son otro componente que durante muchos años se ha considerado clave en la alimentación por considerarlos como la fuente de calcio más importante. Sin embargo, algunos estudios han afirmado que el consumo de lácteos puede ser perjudicial y que el alto contenido de fósforo de la leche de vaca impide que gran parte del calcio que contiene este producto sea depositado en los huesos. Además, debido a que en la mayoría de los casos la leche tiene un contenido elevado de grasa, se recomienda el consumo de lácteos desnatados y con moderación.

Se recomienda elegir cada día alimentos de todos los grupos para contar con un aporte óptimo de todos los nutrientes esenciales e importantes para poder garantizar una dieta saludable.

  • Los dulces, con alto contenido en azúcares y grasas junto con los aperitivos salados, solo deben suponer un pequeño porcentaje de la alimentación diaria.

ALIMENTOS QUE HAY QUE EVITAR.

Ahora que ya sabes los pasos principales para seguir una alimentación sana es recomendable que tengas claro aquellos alimentos que debes evitar a toda costa en tu alimentación.

  1. Los azúcares

El azúcar es uno de los productos más artificiales y exentos de minerales y vitaminas. Este, como cualquier otro aditivo alimenticio, solo aporta calorías vacías al organismo.

Alternativas al azúcar: la estevia, los jarabes de arce, jarabes de agave, la melaza de avena o las salsas de frutas.

  1. Las harinas refinadas

Pasta (en cantidades elevadas), pan blanco, bollería industrial… Todos estos son alimentos que se han de evitar a toda costa si se pretende seguir una dieta saludable. Los cereales integrales sin refinados son ricos en fibra, minerales y vitaminas, sin embargo, cuando éstos se exponen a un procesado industrial o químico, pierden todos sus nutrientes llenando nuestro organismo de calorías vacías.

Alternativas a las harinas refinadas: pasta integral, arroz, pan integral…

  1. La sal

En una dieta equilibrada se aconseja no utilizar la sal ya que cantidades excesivas de este alimento resultan dañinas para el organismo provocando hipertensión y enfermedades cardiacas.

Alternativas a la sal: aliñar los platos con limón, salsas vegetales y frutos secos, salsa de frutas o la sal marina integral.

  1. Leche de vaca y derivados

A parte de favorecer a la aparición de múltiples alergias, problemas de asma, cáncer de mama, diabetes, osteoporosis, etc, la leche de vaca y sus derivados aporta grandes cantidades de grasas que saturan el hígado y son contraproducentes. Son necesarios por el alto aporte de calcio pero se pueden sustituir fácilmente.

Alternativas a la leche de vaca: para aportar calcio al organismo debemos llevar un dieta rica en vegetales (brócoli, col, cebolla, algas…), comer nueces, pipas de calabaza y semillas de sésamo que se pueden añadir a tostadas, ensaladas o cualquier plato de verduras.

TERAPIAS PARA EVITAR LA ANSIEDAD ALIMENTARIA.

Acupuntura

Muchas veces cuando queremos empezar una dieta, bien sea para perder peso o para empezar a cuidar nuestro cuerpo, nos encontramos con el problema de la ansiedad.

La acupuntura, tratamiento que consiste en inserir agujas en puntos precisos, favoreciendo el reequilibrio del sistema energético-vital de las personas, ha demostrado tener efecto directo en la regulación del sistema inmunológico, podría también aportar beneficios y reducción de síntomas en esas personas que sufren ansiedad u otro tipo de alteración emocional.

Si se sigue un tratamiento con acupuntura, combinado con ejercicios de respiración y una dieta equilibrada, los desórdenes se atenúan, porque los puntos energéticos se equilibran y el individuo se integra con su entorno en armonía. La capacidad de estas agujas se combina con medicinas naturales de hierbas para un mayor resultado.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s