Kobido: el masaje facial japonés de las emperatrices, ahora a nuestro alcance.

Kobido: el masaje facial japonés de las emperatrices, ahora a nuestro alcance.

Recuperar el tono y alegría del rostro con un equilibrante y detoxificante masaje facial.

5824425017_d208621488

El masaje facial japonés o Kobido, también llamado “lifting manual” y aún poco practicado en occidente, tiene su origen en la medicina tradicional China, técnica terapéutica datada en unos 5.000 años de antigüedad.

Fruto de una combinación de conceptos de la medicina tradicional japonesa y de técnicas de masaje desarrolladas a partir del Anmo* [o Anma: masaje tradicional japonés] durante los últimos quinientos años, ha ido evolucionando hasta lo que ha llegado a ser en la actualidad: una relajante técnica reafirmante del tejido facial y que atenúa las arrugas frontales, patas de gallo así como las del contorno de los labios.

El masaje Kobido supone un tratamiento de rejuvenecimiento facial que ofrece resultados inmediatos de iluminación y firmeza en la piel del rostro.

Mediante una dinámica combinación de movimientos -masajeo y suave empuje- mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación y nutrición de las células, al tiempo que favorece la eliminación de toxinas y células muertas (por activaciónlinfática). Proporciona salud, belleza y luminosidad al rostro cansado o estresado por el ajetreo diario.

Paralelamente a este resultado, se puede decir que sus movimientos en el cuello y rostro, producen una profunda relajación y alivio de pequeños dolores y molestias locales.

La legendaria fama del masaje Kobido tiene su origen en que fue, durante siglos, reserva exclusiva de la familia imperial y miembros de la realeza japonesa, debido principalmente a su sofisticación y asombroso efecto rejuvenecedor y reafirmante. A partir del S. XV las emperatrices de Japón empezaron a solicitarlo para su uso particular y exclusivo debido a sus beneficios para el bienestar y la belleza.

Esta sutil técnica regeneradora empezó a extenderse en occidente a través del Dr. Shogo Mochizuki, heredero directo de un linaje de maestros, quien en 1984 se trasladó a Estados Unidos y allí comenzó a difundir esta técnica conocida como lifting sin cirugía.

La técnica de masaje Kobido estimula los nervios faciales (puesto que llega a la estructura profunda y a todas las células de la piel) beneficiando e incrementando la circulación sanguínea, distribuyendo nutrientes y eliminando toxinas e impurezas. En este masaje se trabajan los 16 músculos faciales superficiales y, específicamente, puntos neuro-sensoriales y meridianos energéticos que van a influir de manera notable sobre la nutrición celular y la circulación de la energía. Como consecuencia se consigue un drenando toxinas y una mejora de la salud del rostro, eliminando pequeñas arrugas y suavizando de manera notable la tensión del rostro.

* [El Anmo (Anma en japonés), que significa empujar y frotar, tiene por objetivo el mantenimiento o restablecimiento de la salud, preservando constante y en equilibrio el flujo de energía (Qi) por todo el cuerpo a través de sus meridianos, que son como ríos que recorren el cuerpo transportando el Qi. Es el equilibrio de dicho flujo el que evitará la aparición de la enfermedad y su restablecimiento ayudaráal cuerpo potenciando su sistema inmunológico.

Maria Garcia

Lifting facial i auriculopuntura

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s