Técnicas acupunturales actuales: Laserpuntura

 

La laserpuntura es un técnica acupuntural no invasiva poco conocida y prácticamente equivalente a la acupuntura  en un gran número de casos.

Comenzó a desarrollarse en China hacia 1975 siguiendo las reglas y principios de la Medicina Tradicional China.

Por ser un procedimiento TOTALMENTE  INDOLORO posibilita extender el uso de esta milenaria técnica curativa a aquellas personas que, por circunstancias muy diversas, no podían someterse a este tipo de terapia.

La excesiva sensibilidad a las agujas –fobias incontroladas- , alergia a los metales que las conforman, una hiperemotividad que dificulta a ciertos pacientes a permanecer en un estado de relax el tiempo del tratamiento o una desconfianza injustificada ante una posible infección por las agujas (es importante saber que hoy en día son en su totalidad desechables y  de un solo uso), son algunos de los factores que dificultan la aplicación de la técnica acupuntura tal y como la conocemos.

Es ideal también para niños y ancianos, por la sencillez y brevedad de su aplicación.

La Laserpuntura consiste en la utilización de una emisión estimulada de luz que se produce en un dispositivo láser -llamado puntero y que se asemeja a un bolígrafo- para producir una activación energética sobre los puntos de acupuntura. El objetivo es  lograr una estimulación a nivel celular con el fin de reestablecer el equilibrio que debe existir entre el Yang y el Yin y desobstruir los canales energéticos para posibilitar la libre circulación de la sangre y la energía por todo el organismo. Gracias a este proceso, promovido por la laserpuntura, se consigue la respuesta terapéutica óptima, es decir, una mejora en la salud.

El láser permite tratar con efectividad entre otras patologías  las adicciones y/o dependencias a determinadas sustancias (tabaco, alcohol, comida…).

Promoviendo la segregación de endorfinas, se consigue que nuestro propio cuerpo genere la misma sensación de bienestar que producen aquellas sustancias de las que se depende cuando se tiene una adicción… ¡¡pero de un modo no tóxico!!.

SUS VENTAJAS

  • Totalmente indoloro
  • No posee efectos secundarios
  • Totalmente seguro
  • Fácil de aplicar
  • Compatible con otras terapias o tratamientos
  • De aplicación más breve que las agujas.

Coaching de salud, ¿cómo funciona?

Cuidar de uno mismo y de la propia salud es la forma más genuina de demostrar un saludable y necesario amor propio. Ser conscientes de lo que le sucede a nuestro cuerpo, de cuál es su estado de salud global y de a dónde queremos llevarlo es imprescindible para perseguir una vida más equilibrada y, por lo tanto, también más feliz.

El coaching de salud es un proceso en el que coach y paciente trabajan de forma conjunta por entender al organismo, conocer cuáles son sus carencias y cuáles sus excesos (teniendo siempre en cuenta tanto la parte emocional como la física y partiendo de la base que el cuerpo humano es un todo indivisible) y, en definitiva, hacer un diagnóstico y valoración del estado de salud actual.

Una vez tenemos claro qué es lo que le sucede al organismo y en qué punto se encuentra, exactamente, en su estado de salud, nos ponemos a trabajar para definir objetivos: ¿a dónde queremos llegar?, ¿cuál queremos que sea el estado final de salud? Del mismo modo en que nos podemos plantear objetivos a nivel profesional, lo haremos ahora en referencia a nuestro estado físico y psicológico.

Tener claro hacia a donde vamos será el primer paso de un camino hacia el éxito.

Una vez realizado este trabajo de conocimiento y reconocimiento, el coach se encarga de guiar y acompañar al paciente en la persecución de sus objetivos, pautando y aconsejando acerca de las conductas más adecuadas en cuanto a alimentación, ejercicio físico y estilo de vida.

El coach se mantiene al lado del paciente y trabaja por conseguir sus resultados, buscando siempre la opción más adecuada y personalizando al máximo este asesoramiento y acompañamiento, entendiendo que no hay dos personas iguales y que el proceso solo será eficaz si se entiende al 100% la forma de pensar, vivir y sentir del paciente.

Salud: tus emociones también cuentan

Aunque para simplificar, muchas veces, tendamos a dividir, el cuerpo humano es un todo indivisible, un sistema en el que cada órgano hace su función y donde la emoción juega un papel esencial: sin emoción no hay ser humano, sin salud emocional, no hay salud física.

Lo que le sucede a nuestro cuerpo, las molestias, los dolores… es, más veces de lo que creemos, una manifestación de aquello que sentimos. Mucho se habla últimamente del efecto del estrés crónico sobre nuestra salud y lo cierto es que el estrés no es la única emoción que tiene su efecto sobre el organismo: la tristeza, la decepción, el miedo, la frustración… Todas y cada una de las emociones que sentimos dejan su marca en nuestro cuerpo.

Leyendo esto se podría caer en la tentación de pensar que debemos reprimir las emociones negativas, evitarlas. La solución, en realidad, pasa más bien por escucharlas, entenderlas, respetarlas y buscar formas de gestionarlas de la forma más adecuada.

Las emociones negativas, como las positivas, forman parte de nosotros y es nuestra responsabilidad aprender a desarrollar nuestras propias herramientas para gestionarlas de forma que podamos reducir sus efectos adversos, pidiendo ayuda cuando la necesitemos.

En este sentido, las terapias de salud integral buscan entender el organismo desde este punto de vista, el del cuerpo humano como un todo. Es por ello que el profesional de las terapias naturales debe hablar con el paciente, conocerle y conocer su situación, tanto en lo emocional como en lo físico, para poder ofrecerle una solución integral y completa, que sane su cuerpo y cuide sus emociones.

No existen dos personas que sientan exactamente igual, que vivan del mismo modo, y es por eso que el conocimiento entre terapeuta y paciente es esencial para el éxito de la terapia.

El paciente, por su parte, deberá abrirse al terapeuta, entendiendo que lo único que persigue esta persona es conocer su estado de salud para poder ayudarle a encontrar una vida más plena y saludable.

Recepta saludable: Pastís de mill amb salsa de remolatxa

El mill és un cereal amb grans propietats terapèutiques i de molt fàcil cocció. Aquest gra, rodó i de color groc, és també molt digestiu i té un efecte estimulant sobre els processos digestius, fet que el converteix en un complement ideal en moments en que tenim dificultats a l’hora de pair els aliments.

La remolatxa, una hortalissa molt rica en sucres però amb un vallor calòric gens excessiu, ja que la fibra, les vitaminets i el minerals que conté fan que la seva assimilació sigui més lenta. Així, la remolatxa li aporta al cos múltiples vitamines, però no només això, també ens aporta minerals com el iode, el silici, el potassi o el ferro.

Aquesta recepta, que combina aquests dos aliments d’una forma deliciosa, vol ser una nova idea per posar color i gust a la vostra taula. Senzilla de preparar, saludable i… Boníssima!

PASTÍS DE MILL AMB SALSA DE REMOLATXA

Ingredients (2-3 persones)

– 1 tassa de mill rentat

– 2 cebes mitjanes tallades fines

– 1 pastanaga

– 1/2 bloc de tofu fumat (tallat a daus petits)

– 3 tasses d’aigua freda

– una miqueta de sal marina

– oli d’oliva

– llorer

– 2 cullerades d’tàperes

Preparació:

  • Saltejar la ceba amb un amica d’oli d’oliva i una mica de sal marina durant 10 minuts
  • Afegir el llorer, la pastanoga, l’aigua, el mill i un xic de sal. Tapar i deixar bullir 25 minuts.
  • Afegir el tofu fumat i les tàperes. Retirar el llorer. Col·locar la masa en un motllo de ceràmica o vidre. Deixar refredar. Tallar i servir juntament amb la salsa

Salsa de remolatxa

Ingredients:

– 2 cebes tallades finetes

– 4-5 pastanagues

– Remolatxa cuita

– 2 cullerades d’oli d’oliva

– 1 cullerada d’orenga sec

– Sal marina

– Vinagre de poma

Preparació:

  • Saltejar 10 minutets les cebes amb una mica d’oli d’oliva i sal.
  • Afegir les pastanagues tallades finetes i un fons d’aigua. Tapar i cuinar a foc lent durant 15 minuts.
  • Fer puré les verdures i afegir la remolatxa tallada fineta fins a aconseguir el color desitjat.
  • Afegir el vinagre i servir amb el mill.

 

Crea tu propio botiquín anti-estrés

Comienza el año, se acaban las fiestas y con ello volvemos a la rutina, ahora además con un montón de nuevos propósitos por cumplir, propósitos que, admitámoslo, no siempre son realistas.

El ritmo de trabajo, las exigencias de nuestra vida cotidiana y todas las tensiones que acumulamos en nuestro día a día pueden convertirse en estrés, una enfermedad que, a medio plazo, puede dejar huella en nuestro organismo.

¡Estate atent@ y no dejes que el estrés te juegue una mala pasada!, estar preparado para aliviar tensiones en cuanto éstas se produzcan te ayudará a limitar los efectos que el estrés puede ocasionar en tu cuerpo (contracturas musculares, pérdida del apetito sexual, desequilibrios menstruales, insomnio…).

¿Qué necesitas para crear tu propio botiquín anti-estrés?

La idea es sencilla, en realidad solo tienes que dedicarle veinte minutos.

Para empezar, elige un cuaderno que te guste, con el que te sientas cómodo. Será tu compañero de viaje en momentos complicados, ¡así que elige bien!

¿Te gusta pintar? Puedes convertir este momento en algo tuyo, único: pon una música que te guste y te ayude a concentrarte, recupera tu estuche de colores y rotuladores y prepárate a decorar tu bloc de notas.

¿Estás a punto? Ahora es el momento de darle unas cuantas vueltas a la cabeza, pregúntate qué cosas te relaja hacer. Por ejemplo, puede que te guste escuchar música relajante con una luz tenue y un poco de incienso, o ir al gimnasio, o hacer una clase de yoga, acudir a tu masajista, pintar, escribir, correr… Sea lo que sea lo que se te pase por la cabeza, ¡apúntalo! Hazlo tan bonito como te apetezca, el hecho de que solo abrir la libreta ya te transmita paz jugará en tu favor.

Recréate en esas sensaciones que te producen las cosas de la lista, ya tienes tu botiquín anti-estrés.

A partir de ahora, lo único que necesitarás cuando te encuentres con situaciones tensas es tu bloc de notas y, ¡a elegir una de tus actividades relajantes!

Procura incluir todo tipo de acciones: desde las más sencillas (como por ejemplo escuchar música) hasta las más complejas (irme a una cabaña en la montaña, por ejemplo). Después decidirás cuál es la acción más adecuada para la situación concreta.

Ármate para tu salud, ¡cuenta con tu propio botiquín para el estrés!

¡Primera receta saludable del año! Tartar de algas a la aceituna negra

En nuestro último post ya os avanzábamos que este año os íbamos a acompañar en vuestro camino hacia una alimentación saludable y natural, aportándoos recetas deliciosas y cargadas de nutrientes.

¡Empezamos!, y lo hacemos con una receta basada en algas de mar por el aporte de minerales y vitaminas de este tipo de alimento, pero también porque éstas estimulan el metabolismo y nos ayudan a depurar nuestro cuerpo.

Tartar de algas a la aceituna negra

Ingredientes

Algas wakame.

Algas kombu.

Espaguetti de mar.

Salsa Tamari.

Pepinillos.

Cebolla.

Aceitunas negras tipo Aragón.

Alcaparras.

Aceite de oliva y sal.

Preparación

Para empezar ponemos las algas a remojo, unos 20 minutos.

Pasados estos 20 minutos, las coceremos en la misma agua en la que han estado a remojo, donde añadiremos un chorrito de salsa Tamari y dejaremos cocer durante 20 minutos más.

Una vez cocidas las algas, las colaremos y dejaremos que se enfríen, para trocearlas después.

Picamos también la cebolla en trozos muy pequeños, junto a las aceitunas negras sin hueso, los pepinillos y las alcaparras.

Mezclamos las algas con la cebolla, las aceitunas, los pepinillos y las alcaparras, añadimos sal y aceite y colocamos la mezcla en un pote, para cocer al baño maría durante 20 minutos.

¡Y a comer!

*El agua de cocer las algas se puede guardar, para elaborar después una sopa.

Atrévete con esta receta y descubre una nueva forma de abastecer a tu cuerpo de los minerales y los nutrientes que necesita. ¡Introduce las algas en tu dieta!

5 consejos para vivir 2017 de una forma más natural y saludable

3, 2, 1… ¡El tiempo se nos escapa y 2016 se nos va de las manos! La buena noticia es que después viene 2017, un nuevo año, un nuevo comienzo, una infinidad de oportunidades nuevas que se abren delante de nuestros ojos.

Vivir 2017 de la forma que quieres y disfrutarlo cuidándote es más fácil de lo que crees y, sobre todo, ¡es una decisión que está en tus manos! Coge papel y boli y apunta, porque estos consejos para vivir 2017 de forma más natural y saludable pueden ser tu primer paso hacia la vida que quieres 🙂

1. ¡Bienvenidas sean las frutas y las verduras!, sobre todo, si son frescas y de temporada.

Ponle color a tus platos y deja que las frutas y las verduras tomen protagonismo en tu dieta, no solo podrás disfrutar de platos deliciosos, también le estarás aportando a tu cuerpo cantidad de vitaminas y nutrientes.

Si eres de los que aborrece las verduras, ¡relájate y sigue de cerca nuestro blog!, compartiremos recetas saludables y naturales basadas en verduras que te harán redescubrir las posibilidades de las hortalizas.

2. ¡Ponte en movimiento!, el ejercicio puede ser tu gran aliado.

Mover el esqueleto no solo te hará sentir más activo y cuidará tu cuerpo, también te ayudará a liberar tensiones y desconectar. Aunque suene contradictorio, el ejercicio puede ayudarte a reducir el cansancio y a sentirte mejor en tus actividades diarias.

Además, hay tantas actividades como gustos, ¡encuentra la tuya y a disfrutar! El yoga puede ser una buena alternativa para encontrar el equilibrio y disfrutar de los beneficios del ejercicio.

3. Buenas noches, ¡a dormir! 

El descanso es esencial para poder llevar a cabo tus tareas diarias sin renunciar al bienestar. Asegúrate más y mejores horas de sueño y notarás la diferencia. Una buena forma de conseguirlo podría ser limitar la exposición a pantallas (tv, móvil, pc…) después de la cena y optar por un buen libro, ¡la luz de las pantallas puede jugar en contra del sueño!

4. ¡Desconecta!, no hay nada que no pueda esperar a mañana. 

Se ha acabado la jornada laboral, ya has hablado con todo el mundo con quien tenías que hablar hoy, pon el móvil en silencio y disfruta de momentos tuyos y con los tuyos. No dejes que ni el trabajo, ni los grupos de WhatsApp, ni las llamadas de trabajo a horas intempestivas arruinen tu descanso y tu tiempo libre, ¡te mereces un respiro!

5. ¡Bye bye estrés!

Tensiones, nervios, miedos, dudas… Pueden pasarte factura y convertirse en estrés. Libérate, busca actividades que te ayuden a desconectar de tus preocupaciones y te reconecten contigo mismo. El estrés puede convertirse en un problema para tu salud, ¡ponle freno!

Y eso son solo 5 consejos, ¿qué harás tú este 2017 para sentirte mejor? Te deseamos un año lleno de salud y felicidad 🙂

Acupuntura para bajar de peso

La acupuntura es una terapia que ya ha ayudado a muchísimas personas a perder peso y mantener su peso ideal, pero, ¿cómo funciona?

Lo primero que debemos tener claro es que la acupuntura en sí misma, si no viene acompañada de un cambio de hábitos más allá de las sesiones de esta terapia, no funciona. El acupunturista, además de utilizar las agujas para ayudar a la persona en su reducción de peso, buscará en todos los casos que el paciente integre una serie de hábitos saludables que le hagan bajar de peso y, por supuesto, también mantener el peso deseados.

Las terapias naturales, y por ende también la acupuntura, trabajan la salud desde un punto de vista holístico, que no trabaja únicamente la parte física sino que pone también sus esfuerzos en lo emocional. Es por eso que, en el caso de la pérdida de peso, la acupuntura persigue también un cambio completo del estilo de vida, evitando la caída en viejos hábitos que van en contra de esta pérdida.

La acupuntura, además, ayuda a los pacientes a reducir el estrés, la ansiedad y la frustración, factores que propician que comamos en exceso y de forma poco saludable. La inserción de las agujas en los puntos de acupuntura pertinentes provoca la liberación de endorfinas con efectos relajantes, lo que hace más fácil lidiar con estas emociones negativas y, en consecuencia, propicia una relación más sana con los alimentos.

Además, los puntos de acupuntura se disponen en partes que afectan al sistema digestivo y hormonal y ayudan, de este modo, a llevar a los órganos que generan desordenes digestivos, como un metabolismo muy lento, a restablecerse y equilibrarse.

La acupuntura, pues, tiene un efecto sobre nuestro sistemas nervioso, endocrino y digestivo, controla los antojos de alimentos y trabaja nuestro metabolismo. Con todo esto, se ayuda a dar energía al cuerpo, maximizando la absorción de nutrientes, regulando su eliminación, controlando lo que se come y reduciendo el apetito y la ansiedad.

Masaje Hot Stones, ¿cómo funciona y qué beneficios tiene?

El masaje de piedras calientes o masaje hot stones combina el masaje tradicional con la aplicación de piedras a diversas temperaturas sobre la piel, facilitando que fluya la energía vital y aliviando trastornos físicos y emocionales.

Este tipo de masaje encuentra su origen una antigua técnica de masaje oriental inspirada en disciplinas que defienden que nuestro cuerpo cuenta con siete centros energéticos a través de los cuales fluye la energía del universo y la vital de cada persona.

El padecimiento de enfermedades o malestares se explica, según estas disciplinas, por una circulación incorrecta de la energía por nuestro organismo, lo que suele estar producido por el bloqueo o mal funcionamiento de alguno de estos siete puntos de energía.

La aplicación de piedras a diferentes temperaturas sobre estos puntos, combinada con el masaje terapéutico, consigue que la energía fluya adecuadamente y se alivie el malestar.

Más allá de oriente, sin embargo, esta técnica se aplicaba también en Australia y América, donde mediante saunas, se combinaba el uso de las piedras con el de las plantas aromáticas.

Los beneficios del masaje de piedras calientes son numerosos y entre ellos destacan estos tres:

  1. Reducción y alivio del dolor. La acción directa que se ejerce sobre los puntos de energía que transmiten la sensación de dolor a los receptores nerviosos lleva a un alivio del dolor.
  2. Eliminación de toxinas en la piel. La sudoración producida a causa de las altas temperaturas a las que se encuentran las piedras (unos 50ºC) hace que se eliminen toxinas y la piel quede más limpia y libre de impurezas.
  3. Mejora del sistema circulatorio. La combinación de piedras a diferentes temperaturas, que van desde los 8 grados a los 50, hace que nuestra circulación sanguínea se active. A esto, además, hay que sumarle el efecto del masaje tradicional, que también tiene su efecto sobre el sistema circulatorio.

4 regalos para cuidar de la salud de los tuyos estas fiestas

Estas Navidades, ¡regala salud natural! ¿Qué mejor forma existe de decir ‘te quiero’ con un regalo? Os damos algunas ideas que os pueden ser útiles a la hora de hacer la carta a los Reyes Magos 😉

Masaje relajante. El ritmo frenético de nuestro día a día puede pasarle factura a nuestra salud, las Navidades son el momento de parar, respirar, compartir con las personas que queremos y, en definitiva, ¡relajarnos! El masaje relajante es una herramienta para alargar esta sensación de bienestar, liberar tensiones y vivir cada día al máximo.

Quiromasaje. Como ya os hemos dicho algunas veces, el quiromasaje es una herramienta para tratar dolores y malestares musculares, ideal para deportistas con tendencia a sufrir lesiones.

Reflexología podal. Los pies cuentan con infinidad de puntos reflejos que comunican con diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo, aplicar presión sobre los puntos adecuados y con la fuerza indicada puede llevar a un estado de relajación que resulte regenerador. Por eso regalar reflexología podal es regalar emociones positivas y energía para el día a día.

Masaje Hot Stone. El masaje con piedras calientes produce una sensación de relajación intensa y única, disfrutarla es vivir una experiencia diferente que, además, no acabará cuando acabe el masaje, sino que te permitirá disfrutar de una completa sensación de bienestar. Un regalo relajante pero, además, toda una experiencia para el cuerpo y la mente.

Si aún no has escrito la carta a los reyes, ¡es tu momento!, pide salud natural, pide salud y bienestar.

Ahora, además, puedes aprovechar nuestra promoción en tarjetas regalo:

targesregalpeque