¿Excesos en Navidad? Te contamos como contrarrestarlos

Empieza la cuenta atrás para la Navidad, a un mes justo para el 25 de diciembre, el Black Friday nos recuerda que esto está más cerca de lo que podemos imaginarnos. Con la vista puesta ya en esos días de fiesta, familia, celebración, amistades…, no podemos dejar de daros unos sencillos consejos que os ayudarán a salir indemnes de los excesos navideños.

¡Ahí vamos!

  1. Hidrátate bien. Beber agua es súper importante todos los días del año, recuerda que se recomienda ingerir al menos dos litros de agua al día. En Navidades, además, el agua te ayudará a reducir la retención de líquidos que se puede producir tras las comidas abundantes y a contrarrestar la deshidratación provocada por las bebidas alcohólicas.
  2. Modera el consumo de alcohol. El alcohol no le aporta nada al organismo y, por el contrario, puede tener un efecto nocivo sobre el cuerpo humano. Es común, en estas fiestas, tomar vino, champagne, cocktails… Reduce el consumo de estas bebidas al mínimo y tu cuerpo te lo agradecerá.

  3. No te saltes ninguna comida. Hacer de 4 a 5 comidas diarias te ayudará a sentirte mejor y evitará que caigas en la tentación del “picoteo entre horas”. Dejar de comer no compensará los excesos, los agravará.
  4. Alimentos de temporada. ¿Te encargas de decidir los menús de estos días? Asegúrate de que los platos cuenten con alimentos de temporada, le darás un toque más fresco y nutritivo a la receta.
  5. Incluye ensaladas, cremas y frutas a tu menú. Podemos disfrutar de un delicioso menú navideño sin excedernos demasiado en la cantidad de lo que comemos, ¿la clave?, cocinar platos ricos pero naturales y equilibrados: la fruta y la verdura pueden ser tus mejores aliados.
  6. Haz ejercicio. Una vez más, ésta es una máxima que podríamos aplicar a cualquier día del año. El ejercicio pone en movimiento el cuerpo y lo ayuda a sentirse mejor. En estos días de excesos, no dejes que la pereza te gane y sal a correr, ves al gimnasio… ¡Ponte en movimiento y tu cuerpo te lo agradecerá!
  7. ¡Disfruta! Lo mejor que puedes hacer por ti mismo estas Navidades, cumplas o no con los consejos que compartimos en este post, es disfrutar de las fiestas y de las personas que te acompañen en éstas. Baila, ríe, comparte… ¡Es el mejor regalo que le puedes hacer a tu cuerpo!

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo en invierno?

El cuerpo humano es sensible a los cambios de temperatura. Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, el cuerpo pasará por diferentes cambios y se verá alterado por su necesidad de adaptación al nuevo clima.

El paso del otoño al invierno genera, normalmente, un cambio de temperaturas brusco y rápido y nuestro cuerpo no siempre está preparado para gestionarlo de la forma más apropiada. Esta falta de recursos del propio organismo ante la brusquedad del cambio puede, si no se previene adecuadamente, provocarnos enfermedades.

Así, con la llegada del frío, las afecciones previas pueden verse agravadas. Además, las personas que no padecían enfermedad alguna, notarán cambios en su estado anímico y en sus niveles de energía, que les pueden llevar a una falta de ganas de hacer aquello que hasta el momento era cotidiano en su día a día. Estos cambios quedan justificados por la alteración del sueño y del descanso, provocadas también en parte por el cambio horario que se da en esta época del año.

Otros síntomas de que nuestro cuerpo nota los cambios de época está en la mayor frecuencia de  dolores articulares de carácter reumático o artósico, que aumentan tanto en el paso de verano a otoño como en el de otoño a invierno.

El frío, la lluvia y el cambio de presión atmosférica que se da en estas épocas no causan enfermedades reumáticas, pero sí influyen en el agravamiento de los síntomas y molestias que muchas de ellas generan, dado que la sensación de dolor incrementa ante dichas condiciones.

Es por todo ello que en la previsión está la clave, es importante preparar al cuerpo para el cambio de clima, puesto que esta preparación no solo puede ayudarnos a mantener nuestro estado de ánimo y nivel de energía a raya, sino que también hará que los efectos del frío que pueden provocarnos dolor o molestias se reduzcan al máximo.

Qué son las contracturas musculares y cómo tratarlas con quiromasaje?

Al realizar un esfuerzo nos podemos encontrar con que se produce en el músculo, o en alguna de sus fibras, una contracción involuntaria y continuada. Es lo que se conoce como contractura muscular. Esto implica, habitualmente, dolor y alteración del funcionamiento del músculo.

Las contracturas musculares aparecen, normalmente, al haber realizado una actividad poco apropiada, sea por su intensidad o por su función. Así, un carga excesiva de peso o un esfuerzo que se prolonga en el tiempo pueden ser causantes de dicha molestia.

Esta dolencia, sin embargo, no siempre se manifiesta después del ejercicio, puede darse también durante el mismo, mientras el músculo se ve expuesto al esfuerzo. El primer caso encuentra la causa en la excesiva fatiga de las fibras del músculo, que pierden capacidad de relajación tras el ejercicio. El segundo está relacionado con una insuficiente irrigación sanguínea que depure la zona afectada.

El quiromasaje es un masaje realizado exclusivamente con las manos, sin la intervención de otras herramientas. El especialista que realiza el quiromasaje encuentra y trata los diferentes tipos de dolor y tensión por medio de la palpación, el amasamiento y diferentes grados de presión ejercidos sobre el cuerpo.

Esta técnica de masaje favorece la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que hace que se regenere y se relaje el grupo de músculos afectados por la contractura. Por otro lado, el poder relajante del masaje hará que se disminuya significativamente la tensión en la zona, facilitando la disminución del dolor y favoreciendo una más rápida recuperación.

 

Reflexología podal infantil, ¿cómo funciona?

 

La reflexología podal es una técnica terapéutica natural y holística que se fundamenta en el hecho de que las plantas de los pies son un reflejo de todas y cada una de las glándulas, órganos y partes del cuerpo. Así, la aplicación de presión sobre los diferentes puntos reflejos provoca una respuesta del sistema nervioso que ayuda a relajar y equilibrar todo el cuerpo.

Son muchas las dolencias que se pueden tratar de forma eficaz a través de la reflexología podal. En el caso concreto de los niños, por ejemplo, los trastornos del sueño, la dentición, los mocos o la digestión son solo algunos de los procesos que se pueden tratar, mejorando el estado de salud del pequeño y facilitando su bienestar.

Así, algunos de los beneficios de la aplicación de la reflexología podal en niños son la eliminación de toxinas en su cuerpo, la eliminación de tensiones, el alivio de dolores y la mejora de la circulación sanguínea, entre otros. En lo que refiere al vínculo entre papás y peques, en la aplicación de esta técnica en el cuidado del niño también le estamos transmitiendo cosas positivas a los niños, confianza, tranquilidad, seguridad… Son valores que se vinculan al tratamiento y que, de alguna manera, estamos traspasando a nuestros hijos al tratarlos, ofreciéndoles la posibilidad de crecer en un entorno más sano, pero también más feliz.

¿Cuáles son los puntos reflejos que se encuentran en las plantas de los pies?

Como ya hemos comentado, todos los puntos del cuerpo tienen su reflejo en los pies. En el siguiente dibujo vemos como cada uno se encuentra en un punto concreto de la planta. La detección de los diferentes puntos nos permitirá un tratamiento eficaz para cada dolencia.

imagen-1

Acupuntura Facial: una técnica no invasiva para reducir las arrugas.

Como ya hemos comentado otras veces, la acupuntura es un tratamiento natural y no invasivo que ayuda a tratar muchas dolencias y malestares. Más allá del tratamiento puramente vinculado a la salud, sin embargo, esta técnica perteneciente a la medicina tradicional china tiene también aplicaciones estéticas.

Ante la aparición de arrugas, por ejemplo, la acupuntura facial representa una alternativa real a tratamientos más agresivos, como podría ser el del lifting, para reducir los signos de la edad y reafirmar la piel.

La acupuntura se basa en la comunicación corporal del organismo, y en nuestra cara se encuentran varios canales de energía que se relacionan con puntos que influyen directamente sobre otras partes del cuerpo. La acupuntura, al contrario que el lifting quirúrgico, va más allá de estirar la piel e intenta mejorar su estado reactivando el funcionamiento de los órganos internos y abordando las causas que provocan las arrugas. Todo ello entendiendo que la piel no es otra cosa que el reflejo de nuestro estado de salud interno.

La acupuntura, como decíamos, no es un procedimiento quirúrgico, de modo que no puede borrar las arrugas por sí misma. Sin embargo, la activación de la circulación de la sangre y la estimulación del metabolismo celular, llevan a mejorar el aspecto de la piel de la cara, reduciendo el protagonismo de las arrugas. De este modo, las líneas de expresión se suavizan y las arrugas se vuelven menos profundas y marcadas.

En este tratamiento es muy importante la prevención y de ella depende su nivel de eficacia. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. El estilo de vida también es un factor que influye directamente sobre los resultados de este tratamiento, motivo por el cual el especialista que realice el tratamiento preguntará sobre éste e identificará el problema concreto para llegar a un tratamiento más eficaz.

Con todo ello, la acupuntura permitirá atajar los problemas de salud que pueden reflejarse en la piel y buscará influir directamente sobre la salud de los órganos a través de los canales de energía.

5 molestias comunes en los más pequeños que puedes tratar con terapias naturales

5 molestias comunes en los más pequeños que puedes tratar con terapias naturales

La salud y el bienestar de los pequeños de la casa es siempre una preocupación para mamás y papás. Las terapias naturales ofrecen una forma respetuosa con el cuerpo y con el entorno de tratar determinadas molestias o malestares físicos que son comunes en los niños.

  1. Trastornos del sueño. La infusión de manzanilla, ya sea tomada o vertida en el agua del baño, tiene propiedades relajantes y está indicada como antiinflamatorio y calmante. El pequeño dormirá mejor tras una infusión o un baño de manzanilla.
  2. Piel seca. Una pomada de caléndula hecha de ingredientes totalmente naturales es altamente eficaz para calmar, hidratar y suavizar la piel. También se puede aplicar para mejorar la dermatitis del pañal o la dermatitis atópica.
  3. Contusiones y golpes. Las aplicaciones de agua fría ayudan a evitar la hinchazón en caso de golpe o contusión, especialmente si se añade al agua fría unas gotas de tintura de árnica (una parte por cinco de agua).
  4. Catarros y sinusitis. Los vapores de manzanilla te ayudarán a reducir los efectos del catarro y la sinusitis. En niños muy pequeños, podemos verter la infusión en la bañera con agua muy caliente y permanecer en el cuarto de baño mientras inhala el vapor.
  5. Cólicos en el bebé. La reflexología podal es muy eficaz a la hora de tratar cólicos en el bebé, puesto que prácticamente dos terceras partes de la planta del pie de los más pequeños está ocupada por el aparato digestivo.

¿Cómo conseguir una mejor digestión de forma natural?

La diarrea, la hinchazón, el estreñimiento o la indigestión son molestias comunes a las que, pese a que pueden llegar a interferir en nuestro día a día, muchas veces menospreciamos. Una buena digestión es imprescindible para sentirnos bien y cuidar de ella supondrá innumerables beneficios para nuestra salud.

Aunque los medicamentos son eficaces para aliviar el dolor en un momento determinado, su abuso puede llevar a efectos secundarios no deseados. La acupuntura y la medicina tradicional china, en aquellas ocasiones en las que estas molestias se vuelven frecuentes, puede resultar una solución ideal, puesto que aborda los principales causantes de este malestar.

Así, el estrés, como fuente de malestar que tiene su efecto también sobre los órganos de nuestro cuerpo, es tratado por la acupuntura, buscando alejar la ansiedad del día a día de la persona y consiguiendo, de este modo, que la persona no solo se sienta mejor anímicamente sino también físicamente.

La dieta es, por supuesto, otro factor esencial en la digestión. En referencia a esto, lo que hace la medicina tradicional china es hacer una valoración específica de la persona, pudiendo así proponer cambios adaptados a su cuerpo y a sus necesidades. La propuesta de la medicina tradicional china se aleja de establecer unas pautas alimenticias ideales pero inalcanzables y, desde el conocimiento del cuerpo y la persona, pone al alcance de la persona pequeñas pero poderosas modificaciones en los hábitos de alimentación.

Más allá de esto, la acupuntura supone también un buen método para el tratamiento de los diferentes órganos, pudiendo así aliviar dolores vinculados a determinadas disfunciones en el cuerpo.

4 molestias del embarazo que puedes combatir con acupuntura

El embarazo es una etapa preciosa en la vida de la mujer, sin embargo, algunas veces las molestias físicas que conlleva pueden afectar al humor de la futura mamá e impedirle disfrutar de la idea de la llegada del nuevo bebé.

Cefalea, náuseas, piernas hinchadas… Son algunos de los síntomas que se suelen atribuir al embarazo y son perfectamente tratables con acupuntura, una técnica de medicina china que, aplicada por un profesional, puede tener grandes beneficios sobre el cuerpo.

¿Qué molestias del embarazo puedo tratar con acupuntura?

El dolor de cabeza suele desaparecer durante el embarazo, sin embargo, esta norma no se cumple en el 100% de los casos. La acupuntura, por ser un tratamiento que no implica la toma de ningún tipo de medicamento, puede ser el tratamiento ideal para reducir los ataques y mitigar sus síntomas.

  • Náuseas y vómitos.

Las náuseas y los vómitos se presentan en intensidad y frecuencia distintas en cada caso: mientras que algunas mamás que sienten únicamente náuseas matutinas, otras sufren vómitos de forma frecuente. La acupuntura, estimulando determinados puntos del cuerpo, permite tener bajo control tanto una como otra forma de náuseas y vómitos.

  • Piernas hinchadas.

El sistema circulatorio puede sufrir algunas afectaciones durante el embarazo, debido a la compresión de los vasos sanguíneos de la parte inferior del cuerpo a causa del aumento de volumen del útero. La acupuntura, que en este caso estimulará sobre todo puntos localizados en el oído, permite reequilibrar el sistema circulatorio, lo que la convierte en una técnica eficaz para combatir síntomas como piernas hinchadas o hemorroides.

  • Ciática lumbar.

La ciática lumbar es una molestia común, especialmente en los últimos meses del embarazo. La acupuntura, como ya comentábamos en el punto sobre la cefalea, es un método para tratar estos dolores sin necesidad de tomar antiinflamatorios de ningún tipo.

Dolor cervical, ¿por qué tratarlo con quiromasaje y acupuntura?

El  es uno de los más comunes que hay y, entre sus causas, la más frecuente suele ser el estrés. La rutina del día a día y la presión en el trabajo acaban en una situación de agobio, ansiedad y estrés que muchas veces se refleja en el dolor en las cervicales. Hay varios remedios para tratar este tipo de dolor, pero entre los más efectivos se encuentran técnicas como el quiromasaje y la acupuntura. ¿Cómo tratan el dolor cervical? Te lo explicamos a continuación:

Quiromasaje: Esta técnica actúa en la zona donde se produce el dolor después de hacer un examen y diagnóstico del tipo de dolor cervical que tiene el paciente y la intensidad de éste. El quiromasaje consiste en un masaje con la manos que, a través de diferentes técnicas, se hace una serie de movimientos sobre la zona afectada para destensar tejidos y músculos y aliviar contracturas. Además, se masajean también otras partes de la cabeza y también espalda, hombros y brazos con tal de hacer más efectiva la sesión. Dependiendo del grado de la contractura, con una sesión no sería suficiente para aliviarla, por lo que se realizan más hasta que el dolor cervical desaparece.

Acupuntura: Desde el punto de vista de la acupuntura, el dolor cervical viene dado por una acumulación de energía que se ha estancado en la zona. El procedimiento para aliviar el dolor cervical mediante la acupuntura consiste en la detección de los nudos musculares que crean la contractura y la inflamación de la zona y colocar agujas sobre ellos. Además de las agujas en los nudos musculares que permiten que la energía fluya, también se colocan agujas en otros puntos que favorecen la circulación de la sangre y la nutrición de los tendones. Por otro lado, en la acupuntura se tiene al hígado, conocido como “elemento madera”, como el órgano responsable de los bloqueos emocionales y también físicos. De este modo, se colocan agujas sobre los puntos conectados con el hígado para desbloquearlo.

Muchas veces el dolor cervical es tratado con medicina convencional, con medicamentos que funcionan como antiinflamatorios y que proporcionan alivio del dolor. A diferencia de la medicina convencional, la medicina alternativa como el quiromasaje o la acupuntura trabajan directamente sobre el foco del dolor para deshacer la contractura y la tensión muscular que lo provocan.

En Centre de Salut Natural trabajamos con técnicas alternativas y naturales entre las que se encuentran el quiromasaje y la acupuntura; por lo que si tienes interés por realizar alguna sesión, no dudes en consultarnos.

Terapias naturales anti-age. ¿Qué opciones tengo?

Los años pasan para todos y el envejecimiento es un proceso biológico inevitable, eso lo tenemos asumido, pero…¿hay alguna forma de retrasar dicho envejecimiento o hacer sus efectos menos visibles? La respuesta es sí y entran muchos factores en juego tales como la genética, el estilo de vida que llevamos o la dieta. Además de estos factores, también existen unos tratamientos naturales que pueden ayudarnos a frenar los efectos del paso del tiempo; hablamos de ellos a continuación:

Naturopatía: Esta disciplina engloba una serie de elementos que, en conjunto, mejoran a nivel general la salud y, debido a ésto, funciona como un tratamiento antienvejecimiento. La clave de la naturopatía reside en la energía vital de la persona y en el poder que ésta tiene en autocurarse si cambia su estilo de vida.

Los elementos que forman parte de la naturopatía son técnicas de relajación y curación o alivio de patologías tales como la acupuntura, masajes variados, quiromasaje o reflexología podal entre otras. También está la técnica de los oligoelementos para un funcionamiento óptimo de nuestras células. Además, también forman parte de la naturopatía tratamientos basados en plantas y hierbas medicinales tales como la fitoterapia, el uso de las Flores de Bach o aromaterapia para reestablecer el campo energético de la persona y armonizar su mente y emociones.

A parte de las técnicas basadas en masajes y medicinas naturales, la naturopatía también cuenta con un componente de “reeducación de hábitos” con la que se enseña al paciente a comer más sano, a tener actividad física constante o a respirar mejor entre otros. Así, la naturopatía comprende una serie de técnicas que nos harán vivir de una forma más sana y nos mantendrán más relajados a nivel físico y mental, lo cual influye significativamente en el proceso de envejecimiento.

Kobido: Se trata de un tratamiento facial de origen japonés conocido como “lifting natural”, ya que no requiere cirugía. El Kobido está compuesto por un masaje facial; técnicas como el Shiatsu para destensar músculos y relajar y drenaje linfático para eliminar toxinas e impurezas. Con las sesiones de Kobido la piel experimenta cambios notables tales como una piel luminosa, vital, libre de impurezas y una menor incidencia de las arrugas y signos de la edad en el rostro.

Liftings faciales y corporales variados: Tal y como ocurre con el Kobido, existe una gran cantidad de masajes o liftings faciales, y también corporales, a partir de diferentes productos y técnicas naturales que mejoran el estado de la piel, la revitalizan y la  rejuvenecen.

Está comprobado, pues, que para minimizar los efectos del paso del tiempo no es imprescindible pasar por quirófano, ya que hay varios remedios naturales antiaging. Si tienes interés en alguno de estos tratamientos y quieres saber más sobre él, no dudes en contactar con Centre de Salut Natural.